viernes, 6 de mayo de 2016

El Castillo de San Fernando

Alicante es de las pocas ciudades que puede decir que goza de dos castillos. El primero y más emblemático es el castillo de Santa Bárbara, el cual ya describimos. El segundo es el conocido como Castillo de San Fernando.
Su origen se remonta al siglo XIX, entre 1808 y 1810. Fue construido sobre el monte Tossal por el ingeniero militar Pablo Ordovás y Sastre. Dentro del contexto histórico, nos encontrábamos en la Guerra de la Independencia contra los franceses. La principal motivación para construir el castillo era para dedicarlo a ser una prisión, para así poder reforzar la defensa del Castillo de Santa Bárbara e impedir el desembarco francés. Sin embargo, nunca llegó a utilizarse con ese fin, ya que no llegaron los franceses a Alicante, aunque estuvieron cerca, pues el general Louis-Pierre Montbrun, el 16 de enero de 1812 bombardeó la ciudad.
El castillo se construyó rápido y con poco presupuesto, se encontraban muchas deficiencias y el propósito por el cual se había construido cada vez estaba más lejos de cumplirse.
Se intentó dar salidas al castillo, pero no tuvieron éxito ya que presentaba signos de abandono y se convirtió en lugar inseguro para la población alicantina. Uno de los intentos fue la construcción de un parque temático pero fracasó y dio lugar al actual parque, el Parque Monte Tossal.
El castillo recibió su nombre en honor al rey Fernando VII. Está formado por un baluarte poligonal geométrico en el frente septentrional y otro redondeado troncocónico en el extremo suroeste, los cuales están unidos por cortinas de trazado quebrado. Se realizaron bóvedas a prueba de fuego artillero, una cisterna y un foso. Albergaba las dependencias de las tropas. Y se accede a través de una rampa en zigzag.


En la puerta de acceso principal se levantaron dos pilares coronados por leones labrados en piedra, y a los pies del castillo, en el acceso se encuentra un monumento a los Héroes Alicantinos de la Independencia y el busto de Heliófilo.  Encontramos otro monumento, la Cruz del Siglo, la cual conmemora la entrada en el siglo XX.
Hoy en día, en las faldas del castillo encontramos el IES Jorge Juan y el 8 de Marzo, la ciudad deportiva de Alicante, el conservatorio de música de Óscar Esplá y la escuela de Hostelería.
A pesar de que el castillo sigue siendo “el gran olvidado”,es considerado como el segundo ojo de la ciudad ya que desde él nos encontramos con unas maravillosas vistas de Alicante( al encontrarse construido sobre un cerro). Por ello es que debemos intentar conservarlo y respetarlo por ser una muestra de nuestra historia y guarda una enorme riqueza cultural.

Para conseguir más información acerca del Castillo de San Fernando puedes visitar los siguientes enlaces:

http://www.alicantevivo.org/2007/09/castillo-de-san-fernando-el-olvidado.html


miércoles, 4 de mayo de 2016

El Palmeral de Elche

Cabe destacar dentro de la provincia de Alicante existe una pequeña joya natural el Palmeral de Elche, situado al sur de la provincia, es la mayor concentración de palmeras que existe en toda Europa y es considerado por su antigüedad, patrimonio de la Humanidad según la UNESCO, desde el 30 de noviembre de 2000. El origen de este palmeral es fenicio, lo cual haría suponer que la existencia de las palmeras datileras en Elche se remonta a unos 2.000 o 5.000 años, la profusión de dibujos de palmas y palmeras en cerámicas iberas de La Alcudia (siglo III al I a.C.) demuestra la relevancia de las datileras ya en aquella época. Lo más curioso del palmeral es que se encuentra en pleno casco antiguo, es decir, distribuido por toda la ciudad ilicitana. De este modo, los habitantes y visitantes de ésta ciudad pueden ir a trabajar, hacer deporte, quedar con los amigos y la familia, etc…, en un entorno natural difícil de conseguir en una ciudad.

La expansión del palmeral se produjo a raíz de la fundación por los árabes de la nueva ciudad en su emplazamiento actual (siglos VIII y IX), estableciéndose una extensa red de riego que en su mayoría persiste hasta hoy. La pervivencia durante siglos de este sistema de agricultura de oasis fue uno de los aspectos que valoró la declaración de la UNESCO.
Actualmente, el palmeral tiene una función más paisajística y cultural que agrícola. Esta última vertiente se centra en la producción de palma blanca para el Domingo de Ramos, que se envía a toda España e incluso al extranjero, y en reducidas cosechas de dátiles para el mercado local. También se han comenzado a obtener variedades de calidad comercial de palmeras reproducidas en laboratorio.



El barrio de Santa Cruz



El barrio de santa cruz es una de las zonas que dan prestigio a la ciudad de Alicante. Situado en el casco antiguo, da luz y color a las calles más oscuras. Está formado por casitas blancas con detalles azules, donde destacan la flores y plantas. Cada casa es diferente y todas tienen un encanto especial.

Se encuentra “debajo”, a las faldas del castillo de Santa Bárbara. Cuando te metes de lleno en el barrio parece que estés en otra ciudad. Su encanto te impregna y solo puedes mirar hacia arriba para ver todos los detalles de cada casa, además es muy común ver a la gente hacer vida fuera de la vivienda, a las puertas. Aunque sea una zona muy transitada la población sigue viviendo seguros y tranquilos, es más, podrás encontrarte muchas casas abierta de par en par sin ningún tipo de reparo.

Durante tu visita encontrarás miradores desde donde podrás ver toda la ciudad. El Barrio está en cuesta por lo que en cada mirador tendrás unas vistas diferentes y sobretodo, necesitaras un calzado cómodo para recorrerlo.

Dos paradas clave son la Ermita de Santa Cruz y la Hermandad de la Santa Cruz, que, aunque no sea un sitio físico, tiene una gran importancia en este barrio.
La Ermita de Santa cruz está situada en la ladera del monte Benacantil. Data del último tercio del S. XVIII y fue levantada sobre la torre de la Ampolla, uno de los pocos restos que quedan de las viejas murallas medievales. Además, desde este enclave, en semana santa, parte la Procesión de Santa Cruz, la cual consiste en la bajada de pasos religiosos por las calles empinadas y estrechas desde la ermita.




El acceso al barrio es directo, está dentro del centro de alicante y casi sin darte cuenta, pasas del barrio de Alicante a el barrio de Santa cruz. Esta todo integrado y el acceso es muy sencillo. No es apto para todos los públicos ya que el barrio está en cuesta como he dicho, y se sube a través de escaleras, bastante empinadas.


Al ser un barrio está abierto todo el día, más bien no hay horario. Es recomendable visitarlo por las mañanas para verlo en todo su esplendor.



Para conseguir más información acerca del Barrio de Santa Cruz puedes visitar los siguientes enlaces:



domingo, 1 de mayo de 2016

Hogueras de San Juan

Si hay algo que atraiga a los turistas en Alicante es la fiesta de las Hogueras de San Juan, la fiesta más representativa de la ciudad, y es que entre el 20 y 24 de junio Alicante se convierte en sinónimo de fiesta, pólvora, arte y tradición.

Las Hogueras comenzaron como una festividad agrícola en la que los labradores celebraban el día más largo del año para la recolección de las cosechas y la noche más corta para la destrucción de los males. Más tarde esta costumbre pasó a la ciudad. La primera constancia documental de éstas data de 1822 gracias a un bando publicado por el alcalde de la ciudad que las prohibía y aunque las autoridades prohibían año tras año las hogueras, el pueblo seguía quemándolas como fiel seguidor de sus tradiciones. En 1881, por despiste del Ayuntamiento, no se publicó el correspondiente bando prohibiendo encender hogueras y aprovechando la ausencia de prohibición los vecinos se agruparon por calles instituyendo las "festes de carrer" (fiestas de calle), con juegos populares, música de dulzaina y tabalet y con la aparición de los antepasados de los actuales "ninots", en forma de figuras grotescas que figuraban alguna persona a la que el vecindario criticaba. Sin embargo, no fue hasta 1928 que José María Py propuso la idea de las Hogueras como atracción turística al igual que se había hecho con las fallas de Valencia, y tras la creación de la asociación “Alicante atracción” se le autorizó a ésta la organización de las primeras Hogueras de San Juan.

El éxito del primer año fue total y con el paso de los años, el número de las Comisiones de Hogueras ha ascendido a cerca de noventa, distribuidas por todas las zonas de la ciudad, así como las Comisiones de Barraca superan las setenta, siendo más de diez mil los participantes directos de nuestra Fiesta.
Durante esta fiesta, las principales protagonistas son las “hogueras”, auténticas obras de arte efímero, las enormes figuras de cartón y madera que se queman en la noche de San Juan. Pero no todo se reduce a eso, después de todo un año de trabajo, en mayo se elige a la reina de las fiestas “La belleza del fuego” (Bellea del foc) y el 20 de junio comienzan los festejos oficialmente con la “plantá” de las monumentales hogueras y las barracas.
(bellea del foc)
Los actos más representativos durante las Hogueras son la Entrada de Bandas y Comisiones con sus respectivas “bellezas y damas de honor” vestidas con los trajes tradicionales, la ofrenda de flores a la Virgen del Remedio los días 21 y 22, el desfile folclórico internacional en el que participan grupos de baile procedentes de todo el mundo, y por supuesto, el momento cumbre de esta fiesta, la “cremà”  de las hogueras la noche del 24 tras haberse lanzado desde el Castillo de Santa Bárbara “la palmera”.

Otro símbolo emblemático de las Hogueras son “las mascletàs”, espectáculos pirotécnicos que conforman una composición ruidosa y rítmica cuyo objetivo estimular el cuerpo a través de los fuertes ruidos rítmicos que provoca, algunos considerados ruidos musicales, además de tener una gran importancia visual, y para terminar la fiesta, a partir del 25 de junio la semana de fuegos artificiales.



En su día declaradas de Interés Turístico Nacional, y posteriormente de Interés Turístico Internacional, hoy las Hogueras de San Juan son, además, Fiestas Oficiales de la Ciudad de Alicante.
Además, para todos aquellos que no puedan disfrutar de los apasionantes días de esta  fiesta, se encuentra en Alicante el museo de las Hogueras que trasladará al que lo visite a un recorrido desde el pasado hasta el presente de nuestra maravillosa tradición festera.




Para conseguir más información acerca de La Explanada puedes visitar los siguientes enlaces:



La Explanada

Cualquier  momento es bueno para disfrutar de un agradable paseo por Alicante. Uno de los lugares para pasear que hay es la explanada. Es un paseo marítimo que se extiende desde el puerto hasta el parque de Canalejas. La gran característica que tiene este paseo es que está compuesto por azulejos de color rojo, blanco y azul colocados de forma ondulada simulando las olas del mar.

Sin embargo antes de llegar a ser el paseo que hoy día conocemos, fue un malecón. En los planos de 1830 vemos la configuración de la explanada y de los jardines. Este espacio en principio surgió como consecuencia de la nivelación de los terrenos del puerto hasta la ciudad. Resultado de esto, el terreno que quedó se decidió dejar como paseo.



El alcalde Agatángelo Soler  fue el que llevó a cabo la pavimentación de la explanada con los tres colores. La colocación de las cuatro hileras de palmeras en este paseo a supuesto diversos problemas pues las gruesas raíces que con el tiempo han roto el pavimento. Esto ha dado pie a que diversos alcaldes hayan sido responsables de su  mantenimiento y restauración.
Esta explanada mide medio kilómetro de longitud y que se adentra en el parque de canalejas. Está compuesto de  6 millones y medio de teselas cuadradas de 4x4 centímetros y de tres colores. El rojo, el blanco y azul. Este  mosaico imita las olas del mar mediterráneo que baña las costas de Alicante.

Desde el paseo de la explanada podemos observar el castillo de santa Bárbara, el puerto deportivo, el parque de canalejas y la casa Carbonell.

Lucentum, yacimiento arqueológico.


Lucentum se halla en un lugar privilegiado, con una excelente vista sobre la antigua Albufera, el cerro de las balsas y la bahía, que se adivina entre las numerosas edificaciones. Se trata de una antigua ciudad grecorromana que fue construida y poblada a partir del siglo IV a.C. y abandonada durante el siglo II y III d.C.

Los primeros que se asentaron en la ciudad de Lucentum fue el pueblo íbero contestano, durante el siglo II y III a.C, antes de la llegada de los romanos en el siglo II a.C, fase en la que la ciudad mantuvo su máximo esplendor hasta el siglo I d.C., tras después ser abandonada. Así pues, se dice que fue una fortaleza militar, o que fue un enclave comercial o también un asentamiento simplemente, pero el caso es que estuvo poblada por los íberos, los romanos y  los árabes como se demuestra en las diversas manifestaciones arquitectónicas propias de éstas civilizaciones y que se agrupan en Lucentum. Además, la última campaña de excavaciones ha desenterrado una nueva hipótesis en cuanto al origen de la ciudad de Lucentum. Parece ser que los inicios de este enclave se relacionan con la cultura cartaginesa, en concreto con Amílcar Barca quien se referiría al lugar como Akra Leuka (peñasco blanco) aunque este aspecto está a debate pues hay historiadores que la localizan en diferentes sitios de la costa española.
Finalmente, los horarios de visita al yacimiento son los siguientes:
  • De junio a septiembre: martes a sábado de 9 a 12 h. y de 18 a 21 h. Domingos y festivos de 9 a 12 h.
  • De septiembre a junio: martes a sábado de 10 a 14 h. y de 16 a 18 h. Domingos y festivos de 10 a 14h.
Las entradas pueden ser adquiridas en el propio yacimiento o en el MARQ. Si coges entrada conjunta, MARQ, Yacimiento e Illeta dels Banyets te sale mucho más barato que de manera individual.




Para conseguir más información acerca de Lucentum puedes visitar los siguientes enlaces: